8 actividades para mejorar la creatividad en niños

Blog

Desarrollar la creatividad en niños es muy importante, ya que tiene muchos beneficios para su crecimiento. Ir estimulando su cerebro con diferentes actividades ayuda favorablemente en su proceso de aprendizaje.

Además, también fomenta la autoestima y la conciencia para aumentar su seguridad y la expresión de sus sentimientos.

Por eso, a lo largo de este post te vamos a mostrar 8 actividades ideales para fomentar y mejorar la creatividad en niños. 

🪴Beneficios de las actividades creativas

Pero antes que nada queremos explicar brevemente qué beneficios tiene hacer actividades creativas con niños. 

Son muchos los beneficios de las actividades creativas, ya que fomentamos la mejora de la calidad de vida de los niños y les proporcionamos importantes mejoras cognitivas, físicas, emocionales y sociales.

 Entre ellos, queremos destacar el desarrollo de la imaginación, creatividad y memoria, el desarrollo de diferentes destrezas motoras como, por ejemplo, la coordinación y el equilibrio, y, además, favorece la inclusión social, la empatía y la participación en comunidad.

 Los juegos creativos son los más adecuados para que un niño desarrolle sus cualidades correctamente y de manera eficaz. 

🗒️ Actividades para fomentar la creatividad 

1. Dibujar y pintar

¿A qué niño no le gusta dibujar y pintar? A todos les encanta, ya que dejan salir ese Leonardo Da Vinci que llevan dentro para pintar lo que se les pasa por la cabeza.

 Algunos pintan a sus padres y hermanos, otros a mariposas y distintos animales, y otros, incluso, son más creativos e imaginativos y nos sorprenden con sus dibujos. Y es que, dependiendo del resultado final podemos deducir muchas cosas de su personalidad. 

 Es una actividad muy divertida para dejarse llevar por su creatividad, y, para que todo lo dibujado quede muy colorido, nuestros rotuladores para la sublimación son ideales.

Déjale que dibuje con ellos, e imprime su dibujo sobre un plato, una mochila o una camiseta, ¡verás qué momentazo de diversión familiar!. Si todavía no conoces esta técnica, te contamos qué es la sublimación y para que se utiliza. 

2. Jugar con plastilina

Jugar con plastilina es una de las técnicas para desarrollar la creatividad de los niños que se lleva practicando desde hace muchos años. Es una actividad que les impulsa a sacar su vena escultora, y les facilita reproducir sus ideas en 3D, además de estar en contacto con diferentes texturas.

 Por otro lado, favorece la relajación y potencia la concentración, y a su vez desarrolla la motricidad fina. Algo que a muchos niños les cuesta. 

Por eso, comienzan a jugar con plastilina desde muy pequeños. Jugar con este elemento es uno de los ejercicios de creatividad más antiguos, pero más eficaz. 

Niño jugando con bolas de plastilina y, al mismo tiempo, mejorando su creatividad con esta manualidad

Los niños disfrutan jugando con plastilina, una buena técnica parar mejorar su creatividad

3. Hacer puzzles 

Hacer puzles es una forma lúdica y entretenida para ir encajando piezas y unirlas para llegar a una creación final. Además de mejorar la creatividad, mejora la memoria visual, estimula la relajación y mejora el desarrollo psicomotriz.

 Es un juego para hacer en solitario, con otros niños o familiares, por lo que también puede mejorar las relaciones familiares y sociales.

 Existe una gran variedad de puzzles, desde animales, pasando por el cuerpo humano, hasta de diferentes capitales de Europa o del mundo. Esto también ayuda a que aprendan sobre distintas cuestiones al mismo tiempo que se divierten y juegan. 

4. Hacer manualidades

Hacer manualidades es una actividad muy asequible y fácil, tanto para hacer en clase como en casa. Además, a los niños les encanta, ya que se entretienen y, al mismo tiempo, desarrollan un pensamiento creativo mientras lo hacen.

Fomentar las manualidades y el DIY en los niños les ayudará no solo a mejorar la creatividad sino también a trabajar su paciencia y su psicomotricidad, además de desarrollar su imaginación.

Un buen ejercicio puede ser pedirles, una vez hayan finalizado con la manualidad, que expliquen lo que han creado. ¡Te sorprenderá la imaginación que tienen algunos!

5. Escuchar música y bailar

Mover el esqueleto nos encanta a todos, tanto a niños como a adultos, incluso a nuestros mayores también les chifla. Y es que, escuchar música es una actividad divertida que, muchas veces inconscientemente, te hace mover el body y te hace cantar a grito pelado. Te suena, ¿verdad?

Escuchar música es genial para divertirse solo, en familia o con amigos. Automáticamente, nos sale la sonrisa, nos sube la autoestima y nos hace movernos al son de la melodía. Siempre se ha dicho que la música es terapéutica, por eso es importante que fomentes el consumo de la música entre los niños.

6. Visita museos y exposiciones 

Llevar a los niños a visitar museos o exposiciones es una actividad muy enriquecedora además de estimulante, ya no solo por cambiar de ubicación y su entorno, sino por la gran oportunidad de apreciar el arte en otro formato diferente.

Además, es una opción ideal para preguntarle por su opinión, y saber qué le ha parecido lo que ha visto. Así, fomentarás su faceta más analítica y sabrás si ha estado atento y observador. 

7. Leer cuentos

Si el niño aún es muy pequeño y no sabe leer, es muy importante leerle cuentos y hacerle partícipe de los mismos. Esto le ayudará a fomentar su imaginación y creatividad, ya que, al solo escuchar el cuento, él mismo se imaginará las escenas y cómo será el protagonista de cada cuento.

Incluso podéis dar un paso más en cuanto a diversión, creando vuestro propio cuento para que pueda participar en la creación de la historia, donde incluso vosotros mismos podéis ser los personajes principales.

8. Juegos de palabras 

Juegos de palabras como el “veo veo”, “el ahorcado” o “apalabrados” son ejercicios de creatividad ideales para enseñar ortografía, estimular el pensamiento estratégico e incluso conseguir que el niño amplíe su vocabulario.

Los juegos de palabras mejoran la creatividad y ofrecen horas y horas de diversión. Además, se pueden jugar en cualquier sitio y en cualquier situación. Mientras se va en el coche, en casa de amigos, o en una sala de espera de un hospital o pediatría.

Hasta aquí nuestra lista de actividades que ayudarán a tu hijo o hija a mejorar su creatividad. ¿Y en tu casa? ¿Practicáis alguna de ellas? ¿Tienes otras maneras de estimular al mismo tiempo que os divertís? Si necesitas una buena inspo de creatividad no dudes en entrar en nuestro canal de YouTube y seguirnos. En él encontrarás infinitas posibilidades de manualidades que podrás hacer con tu hijo e ideas de dibujo que le encantarán.

 

Artículos relacionados

Ideas DIY fáciles de hacer en casa

Ideas DIY fáciles de hacer en casa

Si crees que lo tuyo no son las manualidades, te equivocas. Sólo necesitas prestar atención a este artículo que te traemos hoy expresamente para ti, desde Art Lab Paints, para darte cuenta de que hay ideas DIY fáciles de hacer. Ya no te valdrá la típica excusa del...

Manualidades de gatos para regalar

Manualidades de gatos para regalar

Qué bonito es hacer regalos personalizados, pensando en los gustos, intereses e inquietudes de esa persona que va a recibir el regalo. Sin duda, si el afortunado o afortunada es amante de los gatos, un regalo de temática cat lover va a ser todo un acierto con el que...

Camisetas para grupos personalizadas

Camisetas para grupos personalizadas

¿Tienes un evento en grupo y queréis vestir todos igual? Son muchas las ocasiones para las que se nos puede ocurrir la magnífica idea de diseñar unas camisetas para grupos totalmente personalizadas… Desde una despedida de soltera, hasta un cumpleaños especial, un...

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0