🚀 ¿Qué es la creatividad?
¿Quieres potenciar tu creatividad o la de tus peques? Para eso estamos hoy aquí. Lo primero de todo será definir ¿qué es la creatividad? Se trata de la capacidad o habilidad para inventar o crear cosas.
En el pensamiento creativo intervienen la inteligencia, la memoria, la imaginación y otros procesos mentales complejos, todos ellos nos llevan a a la resolución de problemas de manera original.
En la niñez encontramos la creatividad en el estado más puro y libre, liderada por la espontaneidad y seguida por la inspiración, la libertad (sin reglas), la sensibilidad y el juego. Ahora bien, la creatividad aunque sea un rasgo de la personalidad y unas personas la tengan más desarrolladas que otras, es una habilidad que se puede trabajar y potenciar y te invitamos a ello.
✨ ¿Por qué potenciar la creatividad?
La creatividad está muy valorada en nuestra sociedad e históricamente ha jugado un rol vital en la evolución humana gracias al desarrollo de herramientas y soluciones novedosas y revolucionarias. Es más, actualmente sigue siendo un talento buscado prácticamente en cualquier ámbito laboral.
La creatividad como la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que permite que la sociedad y la civilización avancen. Aunque inicialmente era un método de subsistencia, ahora esta capacidad está más enfocada al cambio, a una mejora de las relaciones humanas, al encuentro de soluciones útiles y relevantes. De hecho, trabajar la creatividad mejora la autoestima y la capacidad de comunicación, así como las relaciones sociales y la integridad personal, pues se consigue también una mejor adaptación al entorno cambiante en el que vivimos. ¿Te animas a desarrollar tu imaginación y creatividad? En el siguiente contenido te dejamos 8 actividades que mejoran la creatividad en niños.
Ten en cuenta que cuando hablamos de alguien creativo no necesariamente es una persona que pinta o dibuja notablemente o quien compone una canción. La creatividad está presente en nuestras vidas de manera cotidiana y la persona creativa es aquella que busca soluciones nuevas a problemas diarios. Esto supone trabajar con lo que ya tenemos a nuestra disposición pero consiguiendo una transformación creando algo nuevo. Claro que hay personas que tienen la creatividad más desarrollada, y suelen ser las que se fijan más en sus sentimientos y en todo aquello que les rodea. Pero por supuesto todos somos capaces de crear e inventar cosas nuevas, ideas, reflexiones..
👍 ¿Cómo desarrollar la creatividad?
- Dormir bien.. Quizás no te lo esperabas pero el primer punto es, sin duda, el descanso. La mente necesita estar despejada para poder pensar con claridad y llenarla de contenido creativo. Como curiosidad, ¿sabías que los surrealistas pintaban por la mañana porque era el momento más cerca del sueño?
- Consume cultura. Sí, desde cine, lectura, exposiciones, museos, conciertos, teatro… todo ello enriquece nuestro bagaje y tiene un efecto inspirador muchas veces inconsciente, ayudándonos a realizar nuevas conexiones y en consecuencia, mejorando el pensamiento creativo.
- Socializa con personas diversas. Escuchar a las personas, sus historias, sus problemas, sus inquietudes… nos permite abrir la mente, ver diferentes maneras de hacer y ser.
- Apunta. Seguro que has escuchado a alguien decir que siempre lleva una libreta y un boli detrás para apuntar cualquier idea que le surja, e incluso que la deja siempre en la mesita de noche porque a veces un pensamiento le hace despertar y no quiere que se le olvide al amanecer. Toma este truco y acostúmbrate a hacer listas, es un modo de anotar nuestras ideas y transformarlas en tangibles.
- Arrieta. El miedo al error, el miedo al no, es un bloqueador de la creatividad que nos permite salir de nuestra zona de confort. Las personas creativas saben gestionar el fracaso, creando oportunidades de aprendizaje a partir del error. Arriesgarse es necesario para salir de la rutina y de lo que ya conocemos.
- Observa. Mantén los ojos, los oídos y mente abierta para observar tu alrededor, una fuente riquísima de información, con detalles que muchas veces pasamos por alto y pueden ser un hilo del que tirar.
- Calma. Las prisas no son buenas y para la creatividad menos, tómate tu tiempo, aparca el reloj, pues la creatividad no entiende de horarios ni rutinas.
- Sin distracciones. Cuando estés en un proceso creativo aparca cualquier tipo de distracción (móvil, notificaciones de redes sociales, etc.) todo esto son ladrones de tiempo que impiden que la inspiración haga su trabajo.
- Desconecta. Date tiempo para aburrirte, ¿has escuchado alguna vez que los niños necesitan aburrirse para pensar? Pues en los adultos igual. El estrés, la ansiedad, ese ritmo frenético de trabajo no son amigos de la creatividad, sino todo lo contrario, favorecen el bloqueo mental o el síndrome de la hoja en blanco. Sin embargo cambiar de tarea, quedar con un compañero para charlar, escuchar música, salir a pasear, estar en contacto con la naturaleza, etcétera, son buenas opciones para que tu mente y tu cerebro descansen.
- Trabaja tu sentido del humor. ¿Sabías que el sentido del humor y la creatividad tienen una relación muy directa? Empieza a trabajar tu sentido del humor desde ya.
📌Técnicas para desarrollar tu creatividad
Anteriormente os hemos dado algunos consejos o tips más rutinarios para trabajar y cultivar la creatividad, ahora bien, vamos a técnicas más concretas pensadas específicamente para desarrollar esta capacidad tan importante:
- Brainstorming. También conocida como lluvia o tormenta de ideas, una técnica perfecta para incentivar la aparición de nuevas ideas y relacionarlas entre ellas. Todo tiene cabida en esta tormenta y como tal lo vamos a plasmar en el papel. A través de un problema o una temática concretos dejamos salir las ideas tal cual brotan, sin filtros. Luego ya descartaremos las primeras ideas y todo irá cogiendo forma hasta dar con la solución que buscamos.
- Pensamiento lateral. Para ello abandonamos la lógica condicional y trabajamos el pensamiento creativo buscando conexiones novedosas entre ideas. Son muy útiles los juegos, las adivinanzas, el juego… También podemos ponernos en el lugar de un niño, de un extraterrestre o de un animal para resolver problemas de manera imaginativa. Lo que buscaremos es romper con lo establecido y pensar, soñar e imaginar de una manera más libre y abierta, que vaya más allá de lo evidente.
- La técnica de los 4 pasos.
- Recopilamos ideas ajenas a nuestro sector.
- Las dejamos reposar.
- Realizamos una actividad de alta intensidad para facilitar la función ejecutiva del cerebro.
- Dejamos descansar a la cabeza.
- La técnica de los 6 sombreros. Se trata de enfocar la solución desde seis puntos de vista diferentes, cada una asociada a un color de sombrero.
- Blanco: desde un punto totalmente objetivo.
- Negro: desde un aspecto negativo de la situación.
- Verde: desde el atrevimiento, con los conceptos más descabellados, sin límites.
- Rojo: desde la pasión, involucrando las emociones.
- Amarillo: desde una manera analítica investigando cada una de las opciones.
- Azul: desde la tranquilidad y con un enfoque estructural.
Si este tema de potenciar la creatividad te resulta interesante, te invitamos a investigar más sobre estas y otras técnicas y a ponerlas en prácticas. Son no sólo muy últimos sino también muy divertidas y las podemos aplicar al trabajo y a la vida cotidiana para la resolución de problemas cotidianos. En un mundo en el que la creatividad es una cualidad casi imprescindible para destacar en el ámbito profesional, vamos a trabajar nuestra creatividad, recordando que es también una habilidad muy útil para el crecimiento personal. La creatividad se entrena y si no la utilizamos durante un tiempo podemos sentir un bloqueo importante. Elimina tus barreras y ¡empieza a estimular tu creatividad!