Aunque muchas veces dirigimos nuestro contenido a todas esas personas a las que les encanta hacer sus propios diseños y a los que les encanta dibujar, no nos olvidamos de los que no tienen tanta maña dibujando. Y, precisamente por eso, queremos hablarte más en profundidad sobre cómo puedes utilizar el papel transfer y que así puedas personalizar tus propias camisetas, neceseres… ¡Vamos a ello!
Si te encuentras en la posición en la que más de una vez has querido tener objetos personalizados (camisetas de tus grupos favoritos, con algún dibujo animado o con el símbolo de tu saga de libros preferida…), pero los que existen te parecen muy caros o no son exactamente como quieres, ¡con el papel transfer quizás lo puedas obtener!
¿Cómo se utiliza el papel transfer?
El papel transfer es un tipo de papel que se utiliza para estampar diseños e imágenes propias en una tela. A la hora de realizar la impresión y plancharlo en el tejido escogido hay que ser muy cuidadoso para que el diseño quede perfecto, pero es tan económico que el esfuerzo merece la pena.
A la hora de elegir qué tipo de papel transfer debes utilizar, deberás tener en cuenta de qué color es la prenda que quieres personalizar: es decir, existe un papel transfer para tela blanca o clara y otro para telas oscuras o de colores fuertes. Pero, además, también debes considerar qué impresora vas a utilizar y si imprime con láser o con tinta inyectada.
¿Cómo se configura la impresora?
Lo más importante en este paso es que prestes especial atención a las instrucciones que vienen con tu impresora, que son las que mejor te podrán guiar para una configuración perfecta. Uno de los parámetros que tienes que revisar es si el diseño se plasma en espejo o en directo, Además, cada impresora te dará otras opciones para elegir, así como el tipo de papel, calidad, tamaño, grosor…
Además, la colocación del papel es fundamental para evitar que la tinta se mueva y para asegurar que el resultado final sea lo más fidedigno al boceto previo. Por lo general, la cara que se debe imprimir es la blanca y el reverso suele venir indicado de fábrica para evitar cualquier confusión.
Como recomendación, antes de pasar la impresión por la plancha, es mejor dejar esperar 30 minutos para evitar cualquier contratiempo tanto en las impresoras de tinta inyectada como las de láser.
Planchado
Si vamos a utilizar una plancha doméstica, lo mejor es seguir con las instrucciones de la impresora y del papel transfer que utilices. Pero lo más habitual es que si la prenda que vas a personalizar es de lino la temperatura que utilices sea un más alta de lo habitual. Además, tal y como te comentábamos antes, es importante que no se cree ninguna arruga para que el diseño quede perfecto.
Según el tipo de papel que se utilice habrá que esperar a que se enfríe antes de retirarlo o, por el contrario, hacerlo cuando aún está caliente. Aun así, te recomendamos que frotes con un paño suavemente por el área impresa antes de despegar el papel.
¿Hay alternativas al papel transfer para personalizar prendas?
¡Por supuesto que sí! Si no quieres tener que hacerte con una impresora especial para poder personalizar tus propias camisetas, ¡te proponemos otra solución! Y esa no es ni más ni menos que nuestros rotuladores de sublimación Blim Art. Su uso es muy sencillo pues, al poder dibujar y colorear sobre el papel para sublimar para después pasarlo a las camisetas sin necesidad de ninguna tecnología especial más allá que la de una plancha doméstica.
Eso sí, si quieres poder utilizar está técnica, más sencilla y económica, deberás dibujar. Pero ¡no te preocupes! Si no quieres dibujar tú, te contamos 3 métodos para calcar diseños en nuestro blog.
Cabe destacar que, con los rotuladores Blim Art el resultado es totalmente permanente, así que si tienes que limpiarlo, podrás hacerlo sin miedo a que tu diseño se vaya.
La sublimación te permite personalizar diferentes tipos de objetos con resultados profesionales, sin salir de casa y con una fijación permanente. Si tienes dudas o quieres compartir con nosotros el resultado de tus manualidades, escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Pinterest. ¡Te esperamos allí!