Diferencias entre la sublimación y otras técnicas

Blog

Si nos vienes siguiendo desde hace tiempo, sabrás que lo que caracteriza nuestros rotuladores para personalizar camisetas, tazas y otros materiales es que su tinta se sublima, consiguiendo así un resultado permanente. Al crear estos rotuladores, nuestra misión era crear un producto hasta ahora inexistente en el mercado, que trasladase una técnica tan utilizada en el mundo profesional a tu hogar. Hoy te contamos más sobre la sublimación y en qué se diferencia de otras técnicas que existen. ¡Vamos a ello!

¿En qué consiste la técnica de la sublimación? 

La sublimación es el proceso de cambio de estado de la materia en la que se pasa directamente del estado sólido al gaseoso sin pasar primero por el estado líquido. Para que este cambio de produzca, es necesario aplicar calor. A través de esta técnica se pueden personalizar y decorar diferentes materiales y así conseguir resultados duraderos y profesionales. De esta forma, la sublimación permite transferir imágenes, frases y todo lo que nos apetezca a aquellos objetos que queremos personalizar mediante el uso de unas máquinas profesionales. ¿Cuál es el proceso que se da? Que la tinta, que se encuentra en un estado sólido, al aplicarle una fuente de calor pasa a un estado gaseoso y así se integra en la estructura del objeto a decorar.

👉  Diferencias entre la sublimación y la serigrafía

La serigrafía es una de las técnicas más antiguas que existen y su proceso comienza con la selección de la imagen o diseño que finalmente se transferirá a una malla de tejido tensada sobre una pantalla. Para ello, se aplica calor en la pantalla y así, se consigue que ciertos poros de la malla queden abiertos y otros cerrados. Por los que se quedan abiertos pasará la tinta y por los que no, no lo hará.

La sublimación permite la imprimación sobre materiales totalmente rígidos como las tazas, aunque es cierto que estos deben estar previamente preparados para ello (como lo están todos los productos de nuestra página web) para que el proceso sea exitoso. La serigrafía, por su parte, se puede utilizar sobre diferentes materiales como el vidrio, el cartón, el vidrio, el papel, la tela o el metal, pero se suele utilizar para imprimir en áreas planas.

Atendiendo al color, cabe tener en cuenta que las tintas colores que se utilizan para la sublimación profesional tienen una cierta transparencia, sumándose así al color del fondo. Y, aunque la serigrafía sí permite utilizar colores más densos que se adaptan al soporte y que pueden resultar muy atractivos, cabe tener en cuenta que por cada tinta de color que se quiera utilizar se debe preparar una pantalla nueva, lo que encarece el proceso de personalización.

👉  Diferencias entre la sublimación y el transfer

El proceso de transfer es más sencillo que el de la sublimación, pero, por el contrario, solo se puede aplicar en materiales textiles; no se puede utilizar en tazas, vajilla, etc. Por lo general, el transfer está diseñado para imprimir los diferentes diseños sobre materiales textiles, especialmente en los de algodón. Eso sí, se puede utilizar para personalizar camisetas de distintos colores. Por su parte, la sublimación es mucho más duradera que el transfer, pero si se va a utilizar en tela, se recomienda su uso en camisetas blancas con al menos un 50% de poliéster en su composición.

La sublimación utiliza tintas polímeras sintéticas que se imprimen sobre un material que tiene una superficie polímera también o que ha sido previamente esmaltada para ello. En otras palabras, no se puede sublimar un objeto que no esté preparado previamente para la sublimación mediante la aplicación de una capa de tinta polímera invisible que lo haga apto para el proceso. En el caso de los textiles, no es necesario aplicar esta capa si su composición ya es mayoritariamente de poliéster.

Por su parte, el transfer no utiliza tintas, sino que utiliza un vinilo delgado en el que se imprime una imagen o diseño y que posteriormente se coloca sobre la camiseta o el artículo a personalizar. Aunque el proceso es mucho más sencillo que el de la sublimación, no es apto para personalizar todo tipo de materiales, sino que está únicamente recomendado para usarse en telas.

Personaliza todo lo que quieras desde casa

Los rotuladores de sublimación Blim Art te permiten personalizar todo tipo de materiales como las tazas, imanes, pañuelos, camisetas, alfombrillas para el ratón, bolsas de tela… Y lo mejor es que no necesitas un gran equipamiento profesional que sería muy costoso para usarlo a nivel particular. Sin embargo, nuestros rotuladores, además de hacerte el proceso más económico, te lo hacen más sencillo también.

Si te gustaría saber cómo puedes personalizar tus camisetas o cómo decorar tazas en casa, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro blog. Y si al final te decides a personalizar cualquier objeto con los rotuladores Blim Art, comparte el resultado con nosotros a través de nuestras redes sociales, ¡nos hace mucha ilusión verlo! Si tienes cualquier duda sobre esta técnica o el funcionamiento de nuestros rotuladores, no dudes en consultarnos.

Artículos relacionados

Sublimación en tela: todo lo que debes saber

Sublimación en tela: todo lo que debes saber

La sublimación no es algo nuevo y tampoco es exclusivo del sector textil, también hay muchos artículos personalizados y merchandising en los que se utiliza la técnica de sublimación: llaveros, tazas, cojines, tote bags… pero hoy nos vamos a centrar en la sublimación...

Adornos de verano hechos a mano

Adornos de verano hechos a mano

Con el verano a la vuelta de la esquina parece que apetece darle un aire fresco a nuestro hogar, renovando cierta decoración de casa con elementos naturales, playeros, marineros… ¿Te apuntas? Y no solo eso, si tienes un negocio esto también te interesa para refrescar...

Cómo desarrollar la creatividad

Cómo desarrollar la creatividad

🚀 ¿Qué es la creatividad? ¿Quieres potenciar tu creatividad o la de tus peques? Para eso estamos hoy aquí. Lo primero de todo será definir ¿qué es la creatividad? Se trata de la capacidad o habilidad para inventar o crear cosas.  En el pensamiento creativo intervienen...

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0