Quizás has llegado hasta aquí por casualidad o quizás es que llevas semanas viendo nuestras redes sociales y te ha picado el gusanillo por la sublimación. Si es así, ¡bienvenido/a a nuestra comunidad! En este artículo vamos a contarte qué debe incluir tu kit completo de sublimación, es decir, cuáles son los materiales básicos con lo que tienes que contar antes de empezar a personalizar cualquier objeto mediante esta técnica.
¿Por qué elegir la sublimación?
Antes de empezar, es posible que quieras saber si realmente vale la pena adquirir un kit completo y básico para iniciarse en la sublimación. “¿Vale la pena esta técnica?”, “¿Qué ventajas obtendré?” te preguntarás. Pues bien, la sublimación te permite personalizar diferentes tipos de objetos con resultados profesionales, sin salir de casa y con una fijación permanente. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Paso 1: Los rotuladores
Los rotuladores Blim Art son un paso imprescindible en un kit completo pero básico. ¿Por qué? Porque, hasta ahora, la forma más conocida de sublimar tintas en una prenda o una pieza cerámica era a través de unas impresoras especiales. Sin embargo, gracias a estos rotuladores podemos plasmar nuestros diseños allá donde queramos sin la necesidad de contar con esa gran tecnología. ¿Las ventajas? Que todos sabemos utilizar rotuladores, que ocupan poco en cualquier hogar y, además, son mucho más económicos.
Paso 2: El papel de sublimación
Al tratarse de unos rotuladores con una tinta especial, el resultado final será mucho más profesional si utilizamos un papel un poco más grueso que el habitual, el papel de sublimación. Este papel seca más rápido y te permite lograr una mejor precisión en el color al transferir el diseño a la superficie final.
Paso 3: Una fuente de calor
Para que la tinta de los rotuladores pase de estado sólido a gaseoso (lo que se conoce como el proceso de sublimación), necesitamos elevar la temperatura de esta. Para ello, cualquier plancha doméstica (para sublimar en materiales textiles o en madera) o el horno de nuestro hogar (para subliminar en cerámica) serán más que suficiente.
Paso 4: el celo resistente al calor
Necesitamos asegurar el diseño al soporte que hayamos elegido y, para ello, este tipo de celo será tu gran aliado pues soporta las altas temperaturas necesarias para el proceso de sublimación.
Paso 5: El objeto que queramos personalizar
¡El quinto para completar tu kit completo de sublimación es el material que necesitas es el objeto al que quieres darle vida! En nuestro apartado de FAQ puedes encontrar los requisitos que precisan las piezas de cerámica o prendas textiles que quieras personalizar para que el resultado sea un éxito.
¿Te animas a probar esta técnica? Si es así, ¡haznos llegar tus creaciones a nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Pinterest. Esperamos haberte ayudado con este post a resolver algunas dudas sobre qué necesitas en tu kit para empezar. Si necesitas más información, ¡contáctanos!