¿Qué es el lettering? Consejos para dominar esta disciplina

Blog

Si eres una persona creativa a la que le gusta crear sus propios diseños, hacer manualidades, los DIY, dibujar o hacer cosas con tus propias manos; seguramente ya sepas lo que es el lettering. Pero si todavía no lo sabes, te lo contamos.

✍️  ¿Qué es el lettering y para que se sirve?

El lettering es ideal para los títulos de tus apuntes, para hacer mensajes atractivos y llamativos… ¿quieres saber más? Pues estás de suerte porque hoy te tenemos preparado un post muy especial en el que nos centramos especialmente en el lettering.

Es cierto que, desde hace algunos años, el lettering se ha vuelto cada vez más y más popular; por eso estamos seguros de que sabes de qué te estamos hablando. Sin embargo, el lettering existe desde que empezamos a escribir y lo podemos definir como “el arte de dibujar letras”. Tuvo su máximo esplendor entre los años 30-60, pero en la actualidad, gracias a la creatividad y a la publicidad, el lettering se ha convertido en toda una disciplina.

 🖋️ ¿En qué se diferencia el lettering de la caligrafía o la tipografía?

La caligrafía es el conjunto de técnicas que caracterizan la escritura de una persona concreta. Es decir, nos referimos a la forma de escribir de cada persona y su resultado final se realiza en pocos trazos, rápidamente.

La tipografía, por su parte, es el arte de diseñar letras y denominamos así a un conjunto de caracteres alfanuméricos con una serie de características en común. Los diseñadores gráficos diseñan tipografías siguiendo unas mismas pautas de estilo que, después, podemos utilizar en nuestros ordenadores.

Y, por último, el lettering tiene que ver más con dibujar las propias letras (a mano). De hecho, no es necesario tener una buena caligrafía para poder iniciarse en esta técnica o para tener un buen resultado. Del mismo modo, tener una buena caligrafía no te garantiza un buen resultado haciendo lettering (a no ser que practiques, por supuesto). En esta disciplina, la armonía y la composición toman mucho protagonismo, siendo estas características que le otorgan un valor más artístico.

 ✅ Consejos para iniciarse en el lettering

  1.  Vigila cómo sujetas el pincel. Aunque parezca un detalle menor, lo cierto es que no lo es. Para que los trazos sean lo más artísticos y apropiados posibles, sujeta tu pincel o rotulador un poco más arriba de dónde sujetarías un bolígrafo a la hora de escribir. Ten cuidado también con su inclinación, a 45º del papel es el ángulo ideal.
  2. Practica y conoce las herramientas. Antes de empezar a prácticas con herramientas que no dominas, quizás quieras prácticas un poco con los pinceles o rotuladores que ya tengas en casa. Así, cuando por fin te lances con los rotuladores caligráficos ya tendrás algo dominada la técnica.
  3. Presión del trazo. A raíz de lo anterior, la presión del trazo es fundamental en el lettering. Como es de esperar, al presionar más, el trazo será más grueso y si presionamos poco, la línea resultará muy fina. Lo más habitual en el lettering es que cuando hagas trazos descendientes estos sean más gruesos y, cuando los trazos sean ascendentes sean más finos aligerando la presión.
  4.  Utiliza guías con lápiz. Para conseguir escribir una palabra o frases cuyas letras tengan todas el mismo tamaño, lo mejor es que te ayudes con unas guías hechas con lápiz (¡y con muy poca presión!).
  5. Realiza primero borradores. Especialmente si estás empezando, te recomendamos que realices primero un borrador para que veas qué elementos quieres que formen parte de la composición final, así como la forma del texto, qué quieres que tenga protagonismo, etc. Además, cuando vayas a hacer el diseño definitivo, puedes empezar con lápiz a escribir las palabras antes de ir a los rotuladores/pinceles. ¡Así saldrá mucho mejor!

 👕  Personaliza camisetas y tazas con lettering

Aunque nuestros rotuladores de sublimación no son rotuladores especializados en lettering, su punta biselada hace que sean ideales para hacer trazos gruesos o trazos finos. Por eso, una vez dominada la técnica (que recuerda que es lo más importante), seguramente puedas conseguir muy buenos resultados con ellos. ¿De qué te sirve esto? Pues para poder llevar tus diseños en camisetas, tazas, neceseres… ¡y donde quieras!

Estos son los pasos que tendrías que seguir si quieres utilizarlos:

  1. Realiza tu diseño en papel de sublimación. Este papel es un poco más grueso y absorbe mejor la tinta de los rotuladores. Cuando tengas el diseño listo y coloreado, colócalo sobre la prenda que quieres personalizar. Aquí te aconsejamos que lo sujetes bien con celo térmico resistente al calor.
  2. Usa una plancha doméstica para aplicar calor por encima de tu diseño durante unos 25 segundos ejerciendo presión para que la tinta se transfiera a la camiseta.
  3. Retira el papel de sublimación y el celo térmico ¡y tu diseño será fijo y permanente!

Los rotuladores para la sublimación Blim Art son un producto muy novedoso, pensado para todas aquellas personas que les encantan las manualidades, hacer regalos hechos a mano y los objetos personalizados. ¡Esperamos ver todas tus creaciones con ellos! Tenemos más vídeos y tutoriales en nuestro canal de Youtube y en nuestras redes sociales. ¿Qué rotuladores para pintar tela has probado? ¡Cuéntanos cómo fue tu experiencia!

Artículos relacionados

Sublimación en tela: todo lo que debes saber

Sublimación en tela: todo lo que debes saber

La sublimación no es algo nuevo y tampoco es exclusivo del sector textil, también hay muchos artículos personalizados y merchandising en los que se utiliza la técnica de sublimación: llaveros, tazas, cojines, tote bags… pero hoy nos vamos a centrar en la sublimación...

Adornos de verano hechos a mano

Adornos de verano hechos a mano

Con el verano a la vuelta de la esquina parece que apetece darle un aire fresco a nuestro hogar, renovando cierta decoración de casa con elementos naturales, playeros, marineros… ¿Te apuntas? Y no solo eso, si tienes un negocio esto también te interesa para refrescar...

Cómo desarrollar la creatividad

Cómo desarrollar la creatividad

🚀 ¿Qué es la creatividad? ¿Quieres potenciar tu creatividad o la de tus peques? Para eso estamos hoy aquí. Lo primero de todo será definir ¿qué es la creatividad? Se trata de la capacidad o habilidad para inventar o crear cosas.  En el pensamiento creativo intervienen...

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0