Tienes ese don innato dentro de ti, lo sabes. Sueles coger una hoja en blanco y ponerte a dibujar hasta finalizar una auténtica obra de arte. Terminas, cierras tu cuaderno y te quedas con la satisfacción personal de haber hecho una nueva creatividad en tu portfolio. De 10, claro que sí.
¿Y si te dijéramos que, llegado el momento, puedes empezar a monetizar esa habilidad tuya?
Para alegría del equipo de Art Lab Paints, son muchos los correos que recibimos por parte de nuestros clientes mostrándonos la magia que han llegado a plasmar con nuestros rotuladores para sublimar. Entre ellos, siempre encontramos algún artista DIY que, más allá de disfrutar de su pasión, quiere dar un paso más y mirar por su bolsillo o, al menos, lograr que este hobbie le salga completamente gratis (¡algunos incluso salen con un buen balance!).
¿Has llegado a pensar en esta opción? Te aseguramos que es muy viable y, lo más interesante, sin tener que hacer ninguna inversión estratosférica en carísimas impresoras para plasmar tus dibujos.
Si sigues avanzando en este post, no solo descubrirás cómo hacer manualidades para vender desde tu propia casa sino que, además, te daremos unas sencillas cifras para que veas que, todo lo que te estamos contando, es posible. ¡Vamos allá!
😍 ¿Qué ventajas hay en vender mis manualidades?
Lo que está claro es que hacer manualidades para vender es algo muy extendido y que mucha gente practica. No tienes más que pasarte por algunos eCommerce especializados como Etsy para ver la inmensa cantidad de formas de hacer dinero que tiene la gente.
¿Y por qué hay tantas opciones? Porque las ventajas de ganar un poco de dinero con tu arte son muchas:
- Puedes hacer la manualidad desde donde quieras: desde tu casa, desde tu jardín, sentado en un banco del parque cercano a tu casa, desde la sombra de tu árbol favorito…
- Si no quieres, no necesitas una gran inversión para empezar.
- Los plazos los marcas tú, así como el ritmo de demanda que quieras satisfacer.
- Estás sacándole un rédito a tu pasión.
- En resumen, te pagan por… ¡divertirte! ¿Dónde hay que firmar? 😂
🤑 ¿Cuánto cuesta hacer una artesanía para vender?
No hay una fórmula exacta para decirte cuánto puedes ganar vendiendo tu producto hecho a mano. Debes tener en cuenta que, por ejemplo, una caja de nuestros rotuladores vale 32,60€ pero es que, si te paras a pensar la cantidad de dibujos que puedes plasmar con ellos, ¡el retorno es muy elevado!
Vamos a hacer un ejercicio a la inversa. Imaginemos que empiezas por tu círculo más cercano de amigos y que, por ese cariño que les tienes, quieres hacerles un precio especial de 10€ por cada producto que puedas crear.
Claro está que, la cantidad de artículos resultante, es inversamente proporcional al tamaño del dibujo que vas a plasmar (aún no hemos inventado la tinta infinita 😝) pero, por ejemplo: las tazas, el neceser, la alfombrilla de ratón… Todos ellos son una estupenda opción pues tienen una superficie bastante limitada y harán que no te excedas demasiado.
Si juegas con estas opciones, te podemos asegurar que un mínimo de 25 productos artesanales puedes sacar sin apenas despeinarte. ¿Hacemos cuentas?
Kit de sublimación completo: 51€
10 tazas para sublimar: 16€
10 camisetas con un 50% de poliéster: 40€
5 alfombrillas de ratón: 7,50€
En total, alrededor de 114€ vas a necesitar para obtener, como mínimo, 250€ en tus ventas. ¿No te parece una rentabilidad bestial después de todas las ventajas que te hemos comentado? 😮
⚖️ ¿Qué tipo de manualidades puedes hacer para vender?
Tienes dos opciones muy claras entre las que elegir: la producción en masa o la artesanal.
Evidentemente, si adquieres un ordenador y una impresora para sublimar, podrás hacer una producción casi en cadena, con dibujos plasmados a la perfección y con varias tiradas idénticas. Esta opción es perfectamente viable pero es que la vemos tan “industrializada” que, para nosotros, pierde toda la esencia de lo que te estamos contando.
El toque que llega más lejos y, por qué no decirlo, por el que la gente está dispuesta a pagar más, está en los artículos únicos e irrepetibles.
La opción que te presentamos con nuestros rotuladores está pensada para ganarte unos pocos euros a cambio de una diversión asegurada y un resultado que siempre, repetimos, siempre, va a ser inimitable.
Te aseguramos que, con nuestro método de sublimación casera, nadie va a poder llevar encima dos camisetas (por ejemplo) idénticas. Ese punto, el de la exclusividad, hace que la opción artesanal sea, para nosotros, la más interesante. Es la única que te hará insustituible.
📝 Ideas de cosas hechas a mano que puedes vender
Como decimos, las opciones son casi infinitas pero aquí te concretamos unas pocas para que puedas inspirarte:
- Tazas personalizadas
- Bolsas de tela con dibujos divertidos
- Camisetas frikis y no tan frikis
- Platos que formen parte de una vajilla totalmente dibujada a mano
- Fundas de cojín para decorar tu sofá
- Azulejos decorativos para colgar en cualquier pared de la casa
Todo esto que te estamos contando no es difícil de encontrar y es que, con solo pasarte por nuestra sección de productos para sublimar, estás a pocos golpes de ratón para empezar.
🤩 ¿Buscas inspiración para tus artículos hechos a mano?
Si no lo conoces todavía, te invitamos a pasarte por nuestro canal de Youtube y seguirnos. En él puedes encontrar ideas de dibujo e infinitas posibilidades para poder crear una manualidad que, seguro, alguien te comprará gustosamente.
¿Y ahora qué? ¿Te hemos convencido?