En este rincón que tenemos para ti, hemos escrito mucho sobre la técnica del sublimado y todo lo relacionado con ella. Si bien es cierto que tienes un post en concreto que habla de algunas de las cuestiones que vamos a comentar en el artículo de hoy, te lo vamos a dejar resumido para que tengas toda la info en un único sitio, al mismo tiempo que te facilitamos un enlace para que puedas ampliar la información del punto concreto que necesites.
La idea principal es crearte una especie de guía para aglutinar todas las dudas y preguntas que puedas tener para entender la divertida técnica del sublimado casero, sin complejas maquinarias ni inversiones estratosféricas. Ya que este post va de preguntas, te la hacemos nosotros a ti: ¿empezamos? 😉
📒 ¿Cuál es el significado de “sublimado”?
La sublimación es la consecuencia de pasar del estado sólido al gaseoso, directamente, sin paradas intermedias, como podría ser el estado líquido.
El sublimado se puede aplicar a muchísimas superficies, algunas de ellas, deben cumplir con unos requisitos mínimos para que la creatividad tenga los tonos y la duración más óptima posible.
❓ ¿Qué necesito para aplicar esta técnica de impresión?
Lo más importante para poder aplicar nuestra técnica es: una fuente de calor.
Y no te creas que la fuente de calor debe ser muy sofisticada para poder “jugar” con nuestros rotuladores para sublimar. En Art Lab Paints somos muy fans del movimiento DIY, pero del DIY de verdad, el que no piensa en la fabricación masiva con creatividades repetidas hasta en la sopa, no, nuestra filosofía es la de crear algo único que, difícilmente, vaya a tener un duplicado.
Te puedes meter en compras de impresoras caras con sus tintas más costosas todavía, o bien, te puedes divertir con nuestros rotuladores pues, con ellos, primero vas a desatar tu alma creativa para plasmar tu arte en una hoja en blanco para, después, pintarla con los colores que tú quieras y plasmarla sobre la superficie que tienes en mente. ¿A que suena divertido? Si eres de los nuestros, seguro que estás afirmando con la cabeza 😍
Para que el acto de la sublimación sea el último de tus problemas, hemos conseguido crear una tinta que, con un golpe de calor en el horno o unas pasadillas con una plancha convencional, la creatividad pasa de la hoja a la superficie…¡en cuestión de segundos!
👕 Entonces, ¿qué es la sublimación textil?
¡Exacto! Eso mismo que estás pensando. La sublimación textil no es otra cosa que aplicar el sublimado que te acabamos de explicar sobre una superficie textil, cualquiera que te puedas imaginar: una camiseta, una bolsa de tela, un cojín, un neceser, un pañuelo… solo debe cumplir con un requisito y es que, su composición, debe tener un 50% de poliéster como mínimo.
🤔 ¿Por qué poliéster y no cualquier otro material?
El poliéster tiene una capacidad de absorción y fijación incomparable con otros materiales textiles, es por esta razón por la cual te recomendamos que, cuando elijas la superficie textil sobre la que plasmar tu dibujo, esta tenga la mayor proporción posible de este material.
Para ampliar esta información, te hicimos un listado de las mejores telas sobre las que sublimar, te recomendamos que le eches una ojeada porque encontrarás algunos tipos de telas que te sorprenderán.
🧽¿Cuántas lavadas dura un dibujo sublimado?
Si has elegido un buen soporte textil, la duración del dibujo no va a ser ningún quebradero de cabeza. La tinta especial con la que hemos fabricado nuestros rotuladores consigue que, al aplicar la fuente de calor sobre el dibujo y activar el proceso de sublimado, ésta penetre, de una manera rápida y fácil, en la propia superficie, uniendo de manera inseparable el tejido con nuestra tinta.
Podrás lavar tu prenda tantas veces como desees, ¡sin que tu dibujo pierda una pizca de brillantez!
⚖️ Ventajas y desventajas de la sublimación casera
Como te hemos comentado, las ventajas son muchas y muy variadas:
- El sublimado textil casero es muy económico con nuestros rotuladores (desde luego, si lo comparamos con los sublimados profesionalizados).
- Además, tienes infinidad de soportes sobre los que aplicarla.
- No hay error posible. El hecho de pintar primero sobre una hoja de papel permite que puedas corregir todas las veces que quieras hasta que el dibujo quede perfecto.
- El resultado es permanente.
- Si te gusta dibujar, todo el proceso es tremendamente divertido. Si tienes niños o niñas en casa, ¡ni te contamos!
- Además, el dibujo que lleves encima va a ser único, incluso intentando duplicarlo tú mismo 😂
En la parte de desventajas, sinceramente, haberlas haylas pero son muy pocas:
- Si piensas sacar productos en grandes cantidades, nuestros rotuladores quizás no sean tu primera opción.
- La técnica del sublimado textil requiere de colores muy claros siendo, el preferente, el color blanco. Los colores pastel también son muy agradecidos en este sentido.
😍 ¡Estoy en shock! ¡Quiero empezar ya!
Lánzate a la piscina, sin miedo. El último paso es sencillísimo, sólo céntrate en disfrutar dibujando, pintando lo que quieras llevar encima, ¡en una prenda única que nadie más lucirá!
Para ponértelo más fácil todavía, hemos creado unos kits de iniciación para la sublimación con las herramientas necesarias para empezar en cuestión de pocos días (las 24h-72h que puede tardar el transportista en llamar a tu puerta).
Ahora ya sí, para terminar, te dejamos el enlace a nuestro canal de Youtube donde vamos publicando vídeos con diferentes dibujos e ideas donde verás que el auténtico límite a la hora de aplicar esta sublimación más personal… ¡Es tu propia imaginación!