¿Cómo pintar camisetas a mano?

Blog

Hacer tus propias manualidades y crear tus diseños en casa te permite no solo mostrar tu verdadera personalidad, sino también desarrollar tu imaginación y fomentar tu creatividad. Utilizar rotuladores para pintar camisetas a mano quizás sea una de las formas más sencillas de personalizar cualquier prenda textil, sacar a relucir tu lado más artista y conseguir diseños que no serías capaz de encontrar en ninguna tienda de ropa.

Pero ¿qué tienes que hacer para conseguirlo? ¡Muy sencillo! Lo primero, elige los colores que más te gusten, un motivo que realmente te apasione o una frase especial ¡y ponte manos a la obra!

¿Qué materiales necesitas antes de empezar a pintar tu camiseta?

¿Qué debe incluir tu kit inicial de sublimación? ¿Con qué materiales básicos tienes que contar antes de empezar a personalizar cualquier objeto mediante esta técnica? 

    • Rotuladores Blim Art. Nuestros rotuladores son ideales para el proceso de sublimación porque te permiten conseguir un resultado profesional desde casa.
    • Papel de sublimación. Este papel es un poco más grueso que el papel normal y, por lo tanto, absorbe mejor la tinta de los rotuladores.
    • Una fuente de calor. Bien sea una plancha o un horno, necesitaremos una fuente de calor que active el proceso de sublimación (esto permitirá que la tinta pase de estado sólido a gaseoso).
    • Celo resistente al calor. Para que nuestro diseño no se mueva mientras le estamos aplicando calor, aconsejamos utilizar este celo que, a diferencia del celo corriente, resiste las altas temperaturas.
    • La camiseta que queremos personalizar. Es importante asegurarnos de que la composición de esta cuenta con al menos un 50% de poliéster.

 

Pintar camisetas: paso a paso

Para personalizar tu camiseta en casa tan solo tienes que tener un diseño claro, una camiseta que personalizar (asegúrate de que la camiseta tenga en su composición al menos un 50% de poliéster para que el resultado sea óptimo) y nuestros rotuladores Blim Art, especiales para sublimar textil, cerámica y madera. Además, necesitarás una fuente de calor (una plancha doméstica es más que suficiente) para activar el proceso de sublimación de la tinta. Es decir, para conseguir que pase de un estado sólido a uno gaseoso (proceso indispensable para que la fijación sea permanente). Una vez tienes esto en mente, sigue estos pasos:

  1. Realiza tu diseño en papel de sublimación. Cuando tengas el diseño listo y coloreado, colócalo sobre la camiseta que quieres personalizar. Puedes borrar, hacer nuevos trazos y rectificar todas las veces que quieras hasta que tengas tu diseño listo. ¡Es una de las ventajas que ofrece esta técnica! Aquí, como te comentábamos antes, te aconsejamos que lo sujetes bien con celo térmico resistente al calor.
  2. Aplica calor. Pasa la plancha por encima de tu diseño durante unos 25 segundos ejerciendo presión para que la tinta se transfiera a la camiseta. Antes de aplicar calor, puedes poner un papel protector en la parte interna de la camiseta para prevenir que se transfiera en la parte de detrás también
  3. Retira el papel de sublimación y el celo térmico ¡y tu camiseta personalizada está lista!

 

Ideas para personalizar tus camisetas en casa

Para los recién nacidos

¿Una nueva personita ha llegado recientemente a la familia? Puedes personalizar sus bodys, las sábanas de su cunita e incluso el neceser en el que llevas todos sus básicos. Cuando sea un poco más mayor, podréis disfrutar de vuestro tiempo juntos creando sus propias camisetas. Te recomendamos que utilices diseños sencillos como lunares, arcoíris o también puedes darle vida a su primer dibujo. ¡Será un recuerdo que guardarás para siempre!

Peñas y grupos de amigos

¿A tu grupo de amigos y a ti os gustaría llevar una camiseta personalizada para lucir durante las fiestas locales de tu ciudad o pueblo? Siempre hay alguien en el grupo que tiene alma de artista, ¡deja que sea esa persona quién la diseñe! Los rotuladores para pintar camisetas a mano te permiten plasmar tu visión sin límites. ¿Lo mejor? El coste no aumenta cuántos más elementos añadas porque no se necesitan pantallas. ¡Al contrario! Rentabilizas más tu inversión.

Despedidas de soltera

¿Te ha tocado organizar la despedida de soltera de tu amiga? ¿Estás buscando una forma fácil y sencilla de personalizar camisetas para todo el Bride Team? No solo es sencillísimo, sino que además será un diseño totalmente único y te resultará mucho más económico que si las encargas. Seguro que a la novia le hace mucha ilusión que hayas invertido tu tiempo en hacer que su gran fiesta sea tan original. ¿Nuestra recomendación? Crea un diseño único para ella con sus colores favoritos y otro diferente para el resto de amigas. ¡Pero procura que combinen!

Las ventajas de los rotuladores Blim Art

Si estás pensando en invertir en unos buenos rotuladores para personalizar tus prendas, querrás saber cuáles son los mejores. Te presentamos las ventajas más importantes de los rotuladores Blim Art:

  • Con la mayoría de los rotuladores para camisetas, tienes que pintar directamente sobre la camiseta. Y, aceptémoslo, dibujar y pintar directamente sobre la tela no siempre es lo más cómodo. Sin embargo, nuestros rotuladores permiten diseñar sobre el papel con lápiz (pudiendo borrar si es necesario), darle color y, por último, transferirlo a la prenda.
  • Su fijación es permanente. Cuando aplicamos calor sobre el diseño, la tinta se sublima y se queda fija entre las fibras de la tela. Es decir, ¡que no importa cuántas veces la laves!
  • Son rotuladores de punta biselada que permiten trazar tanto rayas muy finas como gruesas. Además, hacen que sea más fácil llenar de color superficies más grandes.

Si quieres saber más sobre el proceso de sublimación en materiales textiles, quizás te interese leer el artículo que en el que lo explicamos paso por paso o echarle un vistazo al siguiente vídeo:

Si tienes cualquier duda sobre nuestro producto, puedes consultarnos sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Artículos relacionados

Sublimación en tela: todo lo que debes saber

Sublimación en tela: todo lo que debes saber

La sublimación no es algo nuevo y tampoco es exclusivo del sector textil, también hay muchos artículos personalizados y merchandising en los que se utiliza la técnica de sublimación: llaveros, tazas, cojines, tote bags… pero hoy nos vamos a centrar en la sublimación...

Adornos de verano hechos a mano

Adornos de verano hechos a mano

Con el verano a la vuelta de la esquina parece que apetece darle un aire fresco a nuestro hogar, renovando cierta decoración de casa con elementos naturales, playeros, marineros… ¿Te apuntas? Y no solo eso, si tienes un negocio esto también te interesa para refrescar...

Cómo desarrollar la creatividad

Cómo desarrollar la creatividad

🚀 ¿Qué es la creatividad? ¿Quieres potenciar tu creatividad o la de tus peques? Para eso estamos hoy aquí. Lo primero de todo será definir ¿qué es la creatividad? Se trata de la capacidad o habilidad para inventar o crear cosas.  En el pensamiento creativo intervienen...

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0