Sublimación en tela: todo lo que debes saber

Blog

La sublimación no es algo nuevo y tampoco es exclusivo del sector textil, también hay muchos artículos personalizados y merchandising en los que se utiliza la técnica de sublimación: llaveros, tazas, cojines, tote bags… pero hoy nos vamos a centrar en la sublimación en tela y todas sus ventajas. 

Toma notas, nos encantaría que después de leer esta entrada de nuestro blog salgas con ganas de comerte el mundo textil con tus creaciones gracias a los nuevos conocimientos sobre la sublimación en tela. 

La sublimación es, sin duda, una de las impresiones textiles más rentables que encontrarás hoy en día porque se puede hacer rápido y a gran escala. Esta técnica de impresión nos permite fijar un diseño sobre la tela, con resultados duraderos (más que por ejemplo la serigrafía) y profesionales. Es ideal para customizar estampados a todo color con una gran calidad. 

Se usa en moda, indumentaria técnica o deportiva, accesorios y decoración del hogar hasta componentes de millones de productos…

La tinta se funde químicamente con el tejido, de modo que la prenda de ropa customizada va a perdurar en el tiempo sin borrarse con los lavados. Es más, la sublimación es inapreciable al tacto y no existe un límite en el número de tintas, lo que amplía el abanico creativo, pudiendo imprimir diseños con todo tipo de tonos e incluso degradados. 

Otra de sus ventajas es que permite grandes zonas de marcaje, llegando a cubrir incluso el 100% de la superficie. 

▶ Sublimación directa VS sublimación indirecta

Cuando hablamos de sublimación siempre es necesario aplicar calor en el textil sobre el sustrato de impresión, lo que permite que las fibras de la tela se abran y el material quede impregnado. Existen dos tipos de sublimaciones: 

  • Directa: se imprimen las imágenes por medio de tinta sobre la tela, para que la tinta se encapsule. Se usa sobre todo en el sector de la moda, la decoración y la publicidad. La tinta que se utiliza es a base de agua lo que permite que tengan más detalle, colores más vivos y mejor adherencia a la tela, así como mayor durabilidad de la impresión.
  • Por transferencia: utiliza el papel al que se le ha impreso previamente el diseño, transfiriéndolo por calor a la tela. Se aplica fundamentalmente en el sector publicitario con muchísimas aplicaciones. 

👕 El proceso de sublimación textil

La sublimación textil consiste en imprimir diseños en papel en una impresora de sublimación con tintas para tal fin. 

Una vez el papel impreso, se pasa al siguiente paso del proceso: la estampación. Para ello, se somete al papel y a la tela a un proceso de calentamiento, que puede llegar hasta los 215°C. 

Con el calor la tela se abre y la tinta se sublima, pasando al estado gaseoso e impregnándose en la tela. De esta forma el diseño se fija y no se mueve más. 

En el proceso de sublimación hay ciertos elementos importantes a tener en cuenta:

  1. El diseño: se debe pensar con tiempo y paciencia si queremos obtener excelentes resultados: dibujos, tamaños, formas…
  2. La tela: el porcentaje de poliéster es importantísimo para que la sublimación sea de alta calidad y no se borre con los lavados. 
  3. El corte, sobre todo cuando sublimamos ropa. 

◼ ¿Cómo se hace la sublimación en tela? ¿Y en tela negra?

Para que la técnica de sublimación sea exitosa es importante que la tela cuente con un alto contenido de poliéster. Se puede hacer uso de mezclas como por ejemplo las de poli-elastano, poli-nylon, incluso con fibras naturales. Sin embargo, está visto que las tintas impresas en un textil mayormente de poliéster cuentan con mayor adaptación, por eso es recomendable estar informado sobre la composición del textil antes de empezar con el proceso de sublimación. 

Pero no solo eso, una vez hemos identificado las características de composición de la tela, debemos tener en cuenta también su color y textura. Es recomendable hacer uso de textiles blancos o de tonos claros, ya que de este modo el diseño resaltará en mayor medida al tener una base de color clara. 

Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos sublimar telas oscuras, pues efectivamente, es posible. Sobre telas oscuras podemos crear además efectos interesantes y creativos, pero será importante tener muy claro el diseño que se va a emplear.

Por tanto, es normal cuestionarnos si podemos trabajar la sublimación sobre telas oscuras. Lo primero será importante tener en cuenta que la prenda tenga un mínimo del 70% de poliéster y lo segundo será saber que, si vamos a trabajar sobre telas de un color oscuro, el color blanco en realidad será el color de la tela porque no existe tinta blanca de sublimación. Los detalles blancos se verán del color de la tela y el resto de colores se verán afectados por el color de fondo. Lo mismo ocurrirá con los detalles en color oscuro, que se perderán. Pero si ya sabemos que vamos a sublimar sobre tela oscura, podemos hacer diseños pensados específicamente para ello, sabiendo que la saturación será más baja. 

🧼 ¿Cómo quitar manchas de sublimación en tela?

¡Socorro! He impreso por error en la parte incorrecta… ¡A todos nos ha pasado! También puede suceder que se derrame tinta sobre la tela. Cometer un error al utilizar el método de impresión por sublimación es humano, por eso te queremos hablar también de formas de corregirlo en tu impresión textil, por ejemplo en una camiseta. 

Aplica una pequeña cantidad de alcohol isopropílico en la zona donde la tinta se haya esparcido accidentalmente. Presiona el área húmeda con un paño limpio para poder levantar y quitar la tinta. Repite hasta que la mancha se borre completamente. 

✅ Lo más importante de la sublimación en tela

  • La tinta se funde químicamente con el tejido, siendo resistente, de modo que los colores no se van con nada. 
  • No lo podemos apreciar al tacto y además no pesa. 
  • Tenemos un sinfín de posibilidades a la hora de sublimar tintas de colores. 
  • La impresión solo requiere de telas y papel.
  • La calidad permite una reproducción casi fotográfica sin que aumenten los costes.
  • Es preferible sublimar telas blancas y de poliéster. Algunos ejemplos: camisetas, polos, chubasqueros, paraguas, bolsas… ¡No pensemos sólo en camisetas cuando hablamos de tela! 

¡Quiero sublimar! ¿Necesito impresora? 

Si quieres hacerlo a nivel profesional y con gran tirada sí, claro. Pero si después de leer este artículo te pica el gusanillo de empezar a probar esta técnica, puedes sublimar tus propias camisetas, tote bags, tazas, alfombrillas de ratón, imanes y mucho más gracias a nuestros rotuladores. En nuestra web encontrarás todas las herramientas necesarias para probar y en nuestro canal de Youtube mucha inspiración para hacer tus creaciones. ¡Te animamos a divertirte con esta técnica que te permite personalizar tus propios productos o para regalarlos!

Artículos relacionados

Regalos para mascotas personalizados

Regalos para mascotas personalizados

🐶 Regalos para mascotas Cuando pensamos en ideas para regalar, lo primero que nos viene a la mente es nuestra familia, amigos o pareja pero hay seres muy especiales para muchos de nosotros que tienen un papel protagonistas en nuestras vidas y en nuestros corazones:...

Trucos para dibujar fácilmente

Trucos para dibujar fácilmente

¿A dibujar se aprende o se nace sabiendo? Se puede tener un don y una facilidad absoluta a la hora de dibujar, así como una enorme creatividad, pero lo cierto es que como muchas otras habilidades, se puede practicar y mejorar a través de ejercicios y de invertir...

Tu fiesta personalizada para este verano

Tu fiesta personalizada para este verano

Con el verano, el buen tiempo, los días largos, el calorcito y las vacaciones apetece socializar, quedar con gente que hace mucho que no nos juntamos, con familia, amigos, compañeros, montar saraos y fiestas, con o sin motivo, porque siempre hay algo que celebrar: la...

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
0